Bienvenidos a la Academia de Derecho Civil UDP

Ver más sobre la academia

Columnas de opinión

Ver todas las columnas de opinión
SEMINARIOS

Seminario 25: “La mitigación del daño en perspectiva histórica”

SEMINARIOS

Seminario 24: “La renuncia al derecho de propiedad como modo de extinguir el dominio”

SEMINARIOS

Seminario 23: “La inoponibilidad en el Código Civil y en la Ley del Consumidor”.

SEMINARIOS

Webinar “Responsabilidad de las aseguradoras por la actuación de los liquidadores: análisis crítico del fallo CS rol n.° 192.813-2023”

SEMINARIOS

Seminario 22: “La estimación pecuniaria en la responsabilidad contractual de consumo”

SEMINARIOS

Presentación del libro “La interrupción civil de la prescripción: radiografía de un desencuentro”

SEMINARIOS

Seminario 21: “Problemas de interpretación y precedentes judiciales sobre el artículo 2523 del Código Civil”

SEMINARIOS

Seminario: “Desafíos del sistema de pagos. Roles y normativa”

SEMINARIOS

Seminario 20: “Inscripción conservatoria y prescripción adquisitiva”

SEMINARIOS

Seminario 19: “Los daños dolosos en la responsabilidad extracontractual”

SEMINARIOS

Seminario 18: “Pensar el consentimiento en los contratos”

Este jueves 2 de octubre tendrá lugar el seminario “Daños en el Derecho del consumo”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en conjunto con el programa de Derecho del consumo de la misma casa de estudios.

En la instancia, que se desarrollará en formato presencial en la Sala Matilde Brandau, participarán los profesores de la Academia, Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá acerca de el “Daño moral individual y colectivo: dos preguntas y dos respuestas”, mientras que la profesora López lo hará sobre “El daño punitivo en la publicidad comercial: ensayando una sistematización en la LPC”.

¡No se lo pierdan!

Este jueves 2 de octubre tendrá lugar el seminario “Daños en el Derecho del consumo”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en conjunto con el programa de Derecho del consumo de la misma casa de estudios.

En la instancia, que se desarrollará en formato presencial en la Sala Matilde Brandau, participarán los profesores de la Academia, Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá acerca de el “Daño moral individual y colectivo: dos preguntas y dos respuestas”, mientras que la profesora López lo hará sobre “El daño punitivo en la publicidad comercial: ensayando una sistematización en la LPC”.

¡No se lo pierdan!
...

15 0
El próximo lunes 29 de septiembre a partir de las 16:00 h. se realizará el “Encuentro Académico en la Corte de Apelaciones de Arica: Temas actuales del derecho de los contratos”, organizado por la Fundación Fueyo UDP y el Magíster en Derecho Civil Patrimonial de la UDP.

En la instancia participarán dos profesores de la Academia: Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá acerca del precario en las sentencias de la primera sala de la Corte Suprema.

Por su parte, la profesora López lo hará respecto de la simulación ilícita en las sentencias de la Corte Suprema entre 2012 y 2025.

El evento se desarrollará en la Corte de Apelaciones de Arica, ubicada en Manuel Blanco Encalada, 945.

¡Mucho éxito a los profesores!

El próximo lunes 29 de septiembre a partir de las 16:00 h. se realizará el “Encuentro Académico en la Corte de Apelaciones de Arica: Temas actuales del derecho de los contratos”, organizado por la Fundación Fueyo UDP y el Magíster en Derecho Civil Patrimonial de la UDP.

En la instancia participarán dos profesores de la Academia: Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá acerca del precario en las sentencias de la primera sala de la Corte Suprema.

Por su parte, la profesora López lo hará respecto de la simulación ilícita en las sentencias de la Corte Suprema entre 2012 y 2025.

El evento se desarrollará en la Corte de Apelaciones de Arica, ubicada en Manuel Blanco Encalada, 945.

¡Mucho éxito a los profesores!
...

23 0
El próximo jueves 2 de octubre, a partir de las 9:00 h. (Chile) y 14:00 h. (España) tendrá lugar la 8va edición del Seminario “Escritores abogan por sus libros”. 

El libro que se comentará será “El dinero y las obligaciones de dinero” de la profesora de la Facultad de Derecho UDP y de la Academia, Gissella López Rivera, publicado por la editorial Marcial Pons.

La actividad está siendo organizada por la Universidad Austral de Chile y por la Universidad Autónoma de Madrid.

¡No se lo pierdan!

El próximo jueves 2 de octubre, a partir de las 9:00 h. (Chile) y 14:00 h. (España) tendrá lugar la 8va edición del Seminario “Escritores abogan por sus libros”.

El libro que se comentará será “El dinero y las obligaciones de dinero” de la profesora de la Facultad de Derecho UDP y de la Academia, Gissella López Rivera, publicado por la editorial Marcial Pons.

La actividad está siendo organizada por la Universidad Austral de Chile y por la Universidad Autónoma de Madrid.

¡No se lo pierdan!
...

14 0
SEMINARIO 25° - ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estamos muy contentos de invitarlos a nuestro seminario 25°: “La mitigación del daño en perspectiva histórica”.

Para esta ocasión tenemos el agrado de contar con la doctora en Sistema giuridico romanistico, unificazione del diritto e diritto dell’integrazione por la Università degli studi di Roma, Lilian San Martín Neira.

El seminario será el próximo jueves 2 de octubre a las 17:00 h. y, como siempre, será a través de zoom.

LINK: https://zoom.us/j/91262614306

¡Los esperamos!

SEMINARIO 25° - ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estamos muy contentos de invitarlos a nuestro seminario 25°: “La mitigación del daño en perspectiva histórica”.

Para esta ocasión tenemos el agrado de contar con la doctora en Sistema giuridico romanistico, unificazione del diritto e diritto dell’integrazione por la Università degli studi di Roma, Lilian San Martín Neira.

El seminario será el próximo jueves 2 de octubre a las 17:00 h. y, como siempre, será a través de zoom.

LINK: https://zoom.us/j/91262614306

¡Los esperamos!
...

17 0
El pasado lunes 8 de septiembre tuvo lugar una actividad especial en la Academia de Derecho Civil UDP. Se trató de una clase sobre AI y Derecho, titulada “Ejercicio de la profesión legal en la era de inteligencia artificial: estrategias y competencias que deben desarrollar los abogados del futuro”. 

La clase fue realizada presencialmente en la Facultad de Derecho UDP por el abogado, CEO y Fundador de AltLegal, Fernando Fernández. 

En una entretenida jornada, los estudiantes pudieron aprender algunas cuestiones relevantes para su formación profesional y, en particular, el empleo de algunas herramientas básicas en inteligencia artificial.

¡Felicitamos y agradecemos a tods por su participación!

El pasado lunes 8 de septiembre tuvo lugar una actividad especial en la Academia de Derecho Civil UDP. Se trató de una clase sobre AI y Derecho, titulada “Ejercicio de la profesión legal en la era de inteligencia artificial: estrategias y competencias que deben desarrollar los abogados del futuro”.

La clase fue realizada presencialmente en la Facultad de Derecho UDP por el abogado, CEO y Fundador de AltLegal, Fernando Fernández.

En una entretenida jornada, los estudiantes pudieron aprender algunas cuestiones relevantes para su formación profesional y, en particular, el empleo de algunas herramientas básicas en inteligencia artificial.

¡Felicitamos y agradecemos a tods por su participación!
...

75 1
El pasado martes 9 de septiembre se realizó el III Seminario Online sobre crisis climática: "Derecho y sostenibilidad".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile en conjunto con Actualidad Jurídica DOE, y coordinada por la profesora María Elisa Morales, contó con la ponencia de Hernán Cortez López, quien actualmente está trabajando en su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela.

El trabajo presentado por el profesor Cortez se tituló "Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile".

Felicitamos al profesor Hernán por su participación en esta interesante actividad.

El pasado martes 9 de septiembre se realizó el III Seminario Online sobre crisis climática: "Derecho y sostenibilidad".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile en conjunto con Actualidad Jurídica DOE, y coordinada por la profesora María Elisa Morales, contó con la ponencia de Hernán Cortez López, quien actualmente está trabajando en su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela.

El trabajo presentado por el profesor Cortez se tituló "Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile".

Felicitamos al profesor Hernán por su participación en esta interesante actividad.
...

59 1
Recientemente fue publicado el número especial (N° 11) de la Revista Debates Jurídicos y Sociales, titulado "Trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UdeC 2025". En colaboración con la Revista Avant Garde del CEE y con la participación de variados grupos intermedios estudiantiles de la Escuela de Derecho, se presentan los trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UDEC realizadas en Enero de 2025.

Dicha publicación cuenta con un artículo de un miembro de nuestra Academia, Luciano Melis. El trabajo de Luciano lleva por título "Marco Regulatorio de las IA clonadoras de voces en el nuevo Proyecto de Inteligencia Artificial enfocado en riesgos: Propiedad Intelectual y Responsabilidad Civil" y allí se plantea un análisis de las IA clonadoras de voces y sus implicancias con los derechos autorales en la industria musical, desde la perspectiva del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) propuesto por el gobierno. 

Puedes revisar el artículo completo en el siguiente link: https://debatesjuridicosysociales.cl/ojs/index.php/djs/article/view/193/145

Recientemente fue publicado el número especial (N° 11) de la Revista Debates Jurídicos y Sociales, titulado "Trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UdeC 2025". En colaboración con la Revista Avant Garde del CEE y con la participación de variados grupos intermedios estudiantiles de la Escuela de Derecho, se presentan los trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UDEC realizadas en Enero de 2025.

Dicha publicación cuenta con un artículo de un miembro de nuestra Academia, Luciano Melis. El trabajo de Luciano lleva por título "Marco Regulatorio de las IA clonadoras de voces en el nuevo Proyecto de Inteligencia Artificial enfocado en riesgos: Propiedad Intelectual y Responsabilidad Civil" y allí se plantea un análisis de las IA clonadoras de voces y sus implicancias con los derechos autorales en la industria musical, desde la perspectiva del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) propuesto por el gobierno.

Puedes revisar el artículo completo en el siguiente link: https://debatesjuridicosysociales.cl/ojs/index.php/djs/article/view/193/145
...

70 12

Noticias y eventos

Filtrar por: Ver todo Eventos Noticias
CARGAR MÁS