Bienvenidos a la Academia de Derecho Civil UDP

Ver más sobre la academia

Columnas de opinión

Ver todas las columnas de opinión
SEMINARIOS

Seminario 26: “Controversias en torno a la acción pauliana: contexto, perjuicio y fraude”

SEMINARIOS

Seminario 25: “La mitigación del daño en perspectiva histórica”

SEMINARIOS

Seminario 24: “La renuncia al derecho de propiedad como modo de extinguir el dominio”

SEMINARIOS

Seminario 23: “La inoponibilidad en el Código Civil y en la Ley del Consumidor”.

SEMINARIOS

Webinar “Responsabilidad de las aseguradoras por la actuación de los liquidadores: análisis crítico del fallo CS rol n.° 192.813-2023”

SEMINARIOS

Seminario 22: “La estimación pecuniaria en la responsabilidad contractual de consumo”

SEMINARIOS

Presentación del libro “La interrupción civil de la prescripción: radiografía de un desencuentro”

SEMINARIOS

Seminario 21: “Problemas de interpretación y precedentes judiciales sobre el artículo 2523 del Código Civil”

SEMINARIOS

Seminario: “Desafíos del sistema de pagos. Roles y normativa”

SEMINARIOS

Seminario 20: “Inscripción conservatoria y prescripción adquisitiva”

SEMINARIOS

Seminario 19: “Los daños dolosos en la responsabilidad extracontractual”

SEMINARIOS

Seminario 18: “Pensar el consentimiento en los contratos”

El próximo martes 18 de noviembre se celebrará el Seminario "Criptomonedas, medios de pago digitales y fintec: estado actual y desafíos".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho UDP, se enmarca en el Proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11241368 del cual la profesora de la Academia, Gissella López Rivera, es investigadora responsable. 

El evento se realizará a partir de las 16:00 h. en la Facultad de Derecho UDP, oficina de posgrados, av. República, 112, y contará con la presencia de destacados invitados: Gabriela Gimigliano (Universidad de Siena) y Pablo Arriagada (CMF).

INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr4wK3N4sOrkk23yrViQB1WxcOcC2BXKL2COtJr86Dn0kwGw/viewform?pli=1

El próximo martes 18 de noviembre se celebrará el Seminario "Criptomonedas, medios de pago digitales y fintec: estado actual y desafíos".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho UDP, se enmarca en el Proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11241368 del cual la profesora de la Academia, Gissella López Rivera, es investigadora responsable.

El evento se realizará a partir de las 16:00 h. en la Facultad de Derecho UDP, oficina de posgrados, av. República, 112, y contará con la presencia de destacados invitados: Gabriela Gimigliano (Universidad de Siena) y Pablo Arriagada (CMF).

INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr4wK3N4sOrkk23yrViQB1WxcOcC2BXKL2COtJr86Dn0kwGw/viewform?pli=1
...

19 0
Compartimos con ustedes una nueva columna de opinión de uno de los integrantes de nuestra Academia, Igor Selaive Gutiérrez.

La opinión se titula “¿Un avance hacia la inclusión? La Circular Interpretativa de SERNAC y la adaptabilidad de los contratos”, y en ella se analiza la reforma introducida al artículo 17 de la LPDC por la ley 21.398, y, en particular, la Circular Interpretativa del SERNAC emitida en agosto de este año.

Puedes revisarlas en el siguiente link: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/un-avance-hacia-la-inclusion-la-circular-interpretativa-de-sernac-y-la-adaptabilidad-de-los-contratos/

Compartimos con ustedes una nueva columna de opinión de uno de los integrantes de nuestra Academia, Igor Selaive Gutiérrez.

La opinión se titula “¿Un avance hacia la inclusión? La Circular Interpretativa de SERNAC y la adaptabilidad de los contratos”, y en ella se analiza la reforma introducida al artículo 17 de la LPDC por la ley 21.398, y, en particular, la Circular Interpretativa del SERNAC emitida en agosto de este año.

Puedes revisarlas en el siguiente link: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/un-avance-hacia-la-inclusion-la-circular-interpretativa-de-sernac-y-la-adaptabilidad-de-los-contratos/
...

60 11
Durante los días jueves 13 y viernes 14 de diciembre se celebrarán las XV Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Programa de Derecho del consumo de la misma casa de estudios.

En la instancia académica participarán los profesores de la Academia, Patricia López Díaz, Iñigo de la Maza Gazmuri, María Elisa Morales Ortiz y Nicolás Montes Serrano. 

Los profesores López y De la Maza expondrán el día jueves 13. La primera sobre “El uso de gustos o preferencias personales en la publicidad comercial dirigida a los consumidores: ¿un supuesto de discriminación algorítmica?”, en tanto el segundo lo hará con una ponencia titulada “¿Qué puede enseñar la ventaja injusta a la regulación de las relaciones de consumo?”.

Por su parte, el día viernes 14, expondrá la profesora Morales, sobre las “Claves para crear un marco de derecho del consumo sustentable para el derecho chileno”. El profesor Montes cerrará la participación de la Academia con una ponencia titulada “Fraude bancario y uso indebido de la facultad de llenar pagarés: reflexiones sobre la sanción aplicable a partir de la sentencia de la
Corte Suprema, Rol 9273-2024 de 16 de mayo de 2025”.

Felicitamos a todos los profesores y les deseamos el mejor de los éxitos.

Durante los días jueves 13 y viernes 14 de diciembre se celebrarán las XV Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Programa de Derecho del consumo de la misma casa de estudios.

En la instancia académica participarán los profesores de la Academia, Patricia López Díaz, Iñigo de la Maza Gazmuri, María Elisa Morales Ortiz y Nicolás Montes Serrano.

Los profesores López y De la Maza expondrán el día jueves 13. La primera sobre “El uso de gustos o preferencias personales en la publicidad comercial dirigida a los consumidores: ¿un supuesto de discriminación algorítmica?”, en tanto el segundo lo hará con una ponencia titulada “¿Qué puede enseñar la ventaja injusta a la regulación de las relaciones de consumo?”.

Por su parte, el día viernes 14, expondrá la profesora Morales, sobre las “Claves para crear un marco de derecho del consumo sustentable para el derecho chileno”. El profesor Montes cerrará la participación de la Academia con una ponencia titulada “Fraude bancario y uso indebido de la facultad de llenar pagarés: reflexiones sobre la sanción aplicable a partir de la sentencia de la
Corte Suprema, Rol 9273-2024 de 16 de mayo de 2025”.

Felicitamos a todos los profesores y les deseamos el mejor de los éxitos.
...

18 0
NUEVA TEMPORADA - PODCAST ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estamos muy contentos de anunciarles el lanzamiento del primer capítulo de la segunda temporada de nuestro podcast. En esta oportunidad, contamos con la participación especial del profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Juan Ignacio Contardo.

En una entretenida conversación con nuestra anfitriona, Verónica Díaz Villanueva, el profesor Contardo exploró el tema de los juegos de azar como un supuesto de objeto ilícitos, y las consecuencias prácticas que aquello apareja. 

Si deseas escucharlo ingresa a cualquiera de estos dos links: 

LINK YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=7vjCLuszfpA&list=PLDpafgtoogdH3uQgJxKI2Xeu1jICAKvJz&index=8

LINK SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6b9WWLtjJAhybFM1pe2sL6?si=GcqVcBU9TVe3Gf5HAxyGDQ

NUEVA TEMPORADA - PODCAST ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estamos muy contentos de anunciarles el lanzamiento del primer capítulo de la segunda temporada de nuestro podcast. En esta oportunidad, contamos con la participación especial del profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Juan Ignacio Contardo.

En una entretenida conversación con nuestra anfitriona, Verónica Díaz Villanueva, el profesor Contardo exploró el tema de los juegos de azar como un supuesto de objeto ilícitos, y las consecuencias prácticas que aquello apareja.

Si deseas escucharlo ingresa a cualquiera de estos dos links:

LINK YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=7vjCLuszfpA&list=PLDpafgtoogdH3uQgJxKI2Xeu1jICAKvJz&index=8

LINK SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6b9WWLtjJAhybFM1pe2sL6?si=GcqVcBU9TVe3Gf5HAxyGDQ
...

32 0
Estamos muy contentos de anunciar que MUY PRONTO estrenaremos la segunda temporada del podcast favorito de los niñs de la Academia de Derecho Civil UDP.

¡Estén atents!

Estamos muy contentos de anunciar que MUY PRONTO estrenaremos la segunda temporada del podcast favorito de los niñs de la Academia de Derecho Civil UDP.

¡Estén atents!
...

53 1
Este jueves 6 de noviembre se celebrará el II Seminario de Derecho Civil y Actualidad Jurídica, organizado por el Departamento de Derecho Civil de la Carrera de Derecho de la Universidad de Viña del Mar.

En la instancia participarán los profesores de la Academia de Derecho Civil, Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá sobre “Algunos aspectos de la indemnización por daño en la Ley 19.496”, mientras que la profesora López lo hará acerca de “La discriminación arbitraria en el derecho civil, diagnóstico y desafíos pendientes”.

La instancia se desarrollará a partir de las 09:00 en el Auditorio 101 del Campus Recreo de la Universidad de Viña del Mar. 

¡No se lo pierdan!

Este jueves 6 de noviembre se celebrará el II Seminario de Derecho Civil y Actualidad Jurídica, organizado por el Departamento de Derecho Civil de la Carrera de Derecho de la Universidad de Viña del Mar.

En la instancia participarán los profesores de la Academia de Derecho Civil, Iñigo de la Maza y Patricia López.

El profesor De la Maza expondrá sobre “Algunos aspectos de la indemnización por daño en la Ley 19.496”, mientras que la profesora López lo hará acerca de “La discriminación arbitraria en el derecho civil, diagnóstico y desafíos pendientes”.

La instancia se desarrollará a partir de las 09:00 en el Auditorio 101 del Campus Recreo de la Universidad de Viña del Mar. 

¡No se lo pierdan!
...

22 0
Estamos muy contentos de invitarlos a participar en un nuevo seminario de la Academia de Derecho Civil UDP. 

Se trata del 26° seminario, titulado "Controversias en torno a la acción pauliana: contexto, perjuicio y fraude" y contará con la exposición del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y recientemente nombrado vicepresidente académico del Instituto Iberoamericano de Derecho concursal, Juan Luis Goldenberg. 

La actividad será, como de costumbre, vía zoom, el próximo jueves 6 de noviembre a las 17:00 h. 

Link: https://zoom.us/j/97015787706

Estamos muy contentos de invitarlos a participar en un nuevo seminario de la Academia de Derecho Civil UDP.

Se trata del 26° seminario, titulado "Controversias en torno a la acción pauliana: contexto, perjuicio y fraude" y contará con la exposición del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y recientemente nombrado vicepresidente académico del Instituto Iberoamericano de Derecho concursal, Juan Luis Goldenberg.

La actividad será, como de costumbre, vía zoom, el próximo jueves 6 de noviembre a las 17:00 h.

Link: https://zoom.us/j/97015787706
...

32 0

Noticias y eventos

Filtrar por: Ver todo Eventos Noticias
CARGAR MÁS