Bienvenidos a la Academia de Derecho Civil UDP

Ver más sobre la academia

Columnas de opinión

Ver todas las columnas de opinión
SEMINARIOS

Seminario 24: “La renuncia al derecho de propiedad como modo de extinguir el dominio”

SEMINARIOS

Seminario 23: “La inoponibilidad en el Código Civil y en la Ley del Consumidor”.

SEMINARIOS

Webinar “Responsabilidad de las aseguradoras por la actuación de los liquidadores: análisis crítico del fallo CS rol n.° 192.813-2023”

SEMINARIOS

Seminario 22: “La estimación pecuniaria en la responsabilidad contractual de consumo”

SEMINARIOS

Presentación del libro “La interrupción civil de la prescripción: radiografía de un desencuentro”

SEMINARIOS

Seminario 21: “Problemas de interpretación y precedentes judiciales sobre el artículo 2523 del Código Civil”

SEMINARIOS

Seminario: “Desafíos del sistema de pagos. Roles y normativa”

SEMINARIOS

Seminario 20: “Inscripción conservatoria y prescripción adquisitiva”

SEMINARIOS

Seminario 19: “Los daños dolosos en la responsabilidad extracontractual”

SEMINARIOS

Seminario 18: “Pensar el consentimiento en los contratos”

SEMINARIOS

Seminario 17: “El orden público civil como límite a la autonomía en mira a los modernos intereses sociales”

SEMINARIOS

Primer Congreso de la Academia de Derecho Civil UDP

El pasado martes 9 de septiembre se realizó el III Seminario Online sobre crisis climática: "Derecho y sostenibilidad".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile en conjunto con Actualidad Jurídica DOE, y coordinada por la profesora María Elisa Morales, contó con la ponencia de Hernán Cortez López, quien actualmente está trabajando en su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela.

El trabajo presentado por el profesor Cortez se tituló "Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile".

Felicitamos al profesor Hernán por su participación en esta interesante actividad.

El pasado martes 9 de septiembre se realizó el III Seminario Online sobre crisis climática: "Derecho y sostenibilidad".

La actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile en conjunto con Actualidad Jurídica DOE, y coordinada por la profesora María Elisa Morales, contó con la ponencia de Hernán Cortez López, quien actualmente está trabajando en su tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela.

El trabajo presentado por el profesor Cortez se tituló "Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile".

Felicitamos al profesor Hernán por su participación en esta interesante actividad.
...

57 1
Recientemente fue publicado el número especial (N° 11) de la Revista Debates Jurídicos y Sociales, titulado "Trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UdeC 2025". En colaboración con la Revista Avant Garde del CEE y con la participación de variados grupos intermedios estudiantiles de la Escuela de Derecho, se presentan los trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UDEC realizadas en Enero de 2025.

Dicha publicación cuenta con un artículo de un miembro de nuestra Academia, Luciano Melis. El trabajo de Luciano lleva por título "Marco Regulatorio de las IA clonadoras de voces en el nuevo Proyecto de Inteligencia Artificial enfocado en riesgos: Propiedad Intelectual y Responsabilidad Civil" y allí se plantea un análisis de las IA clonadoras de voces y sus implicancias con los derechos autorales en la industria musical, desde la perspectiva del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) propuesto por el gobierno. 

Puedes revisar el artículo completo en el siguiente link: https://debatesjuridicosysociales.cl/ojs/index.php/djs/article/view/193/145

Recientemente fue publicado el número especial (N° 11) de la Revista Debates Jurídicos y Sociales, titulado "Trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UdeC 2025". En colaboración con la Revista Avant Garde del CEE y con la participación de variados grupos intermedios estudiantiles de la Escuela de Derecho, se presentan los trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UDEC realizadas en Enero de 2025.

Dicha publicación cuenta con un artículo de un miembro de nuestra Academia, Luciano Melis. El trabajo de Luciano lleva por título "Marco Regulatorio de las IA clonadoras de voces en el nuevo Proyecto de Inteligencia Artificial enfocado en riesgos: Propiedad Intelectual y Responsabilidad Civil" y allí se plantea un análisis de las IA clonadoras de voces y sus implicancias con los derechos autorales en la industria musical, desde la perspectiva del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) propuesto por el gobierno.

Puedes revisar el artículo completo en el siguiente link: https://debatesjuridicosysociales.cl/ojs/index.php/djs/article/view/193/145
...

67 12
El próximo miércoles 10 de septiembre desde las 10:00 h. se celebrará el Seminario Internacional “La falta de conformidad en la compraventa de consumo” organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

En el evento participará el profesor de la Academia de Derecho Civil UDP, Ricardo Torres Urzúa.

Completarán la mesa los profesores Jorge Oviedo, Erika Isler y Patricio Valdés.

El próximo miércoles 10 de septiembre desde las 10:00 h. se celebrará el Seminario Internacional “La falta de conformidad en la compraventa de consumo” organizado por la Universidad Autónoma de Chile.

En el evento participará el profesor de la Academia de Derecho Civil UDP, Ricardo Torres Urzúa.

Completarán la mesa los profesores Jorge Oviedo, Erika Isler y Patricio Valdés.
...

18 0
El próximo martes 9 de septiembre se celebrará el “III Seminario sobre Crisis Climática: Derecho y Sostenibilidad” organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACH y Doe – Actualidad Jurídica.

El evento contará con la participación de dos profesores de la Academia: Hernán Cortez y María Elisa Morales, quien, además, es parte del comité organizador.

Ambos profesores expondrán a partir de las 11:35 h. en el Panel II.

La profesora Morales hablará acerca del “Contrato y sostenibilidad: retos para la autonomía privada”, mientras que el profesor Cortez lo hará sobre las “Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile”.

¡Las y los invitamos al evento!

El próximo martes 9 de septiembre se celebrará el “III Seminario sobre Crisis Climática: Derecho y Sostenibilidad” organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACH y Doe – Actualidad Jurídica.

El evento contará con la participación de dos profesores de la Academia: Hernán Cortez y María Elisa Morales, quien, además, es parte del comité organizador.

Ambos profesores expondrán a partir de las 11:35 h. en el Panel II.

La profesora Morales hablará acerca del “Contrato y sostenibilidad: retos para la autonomía privada”, mientras que el profesor Cortez lo hará sobre las “Declaraciones medioambientales y greenwashing. Una perspectiva comparada entre España y Chile”.

¡Las y los invitamos al evento!
...

11 0
Este lunes 8 de septiembre a partir de las 10:00 h. se desarrollará una actividad especial de la Academia de Derecho Civil UDP. Se trata de una sesión extraordinaria sobre Derecho e Inteligencia Artificial titulada “Ejercicio de la profesión legal en la era de inteligencia artificial: estrategias y competencias que deben desarrollar los abogados del futuro”. 

La actividad será dirigida por el abogado, CEO y Fundador de AltLegal, Fernando Fernández, quien también es profesor de la Universidad Diego Portales.

Este lunes 8 de septiembre a partir de las 10:00 h. se desarrollará una actividad especial de la Academia de Derecho Civil UDP. Se trata de una sesión extraordinaria sobre Derecho e Inteligencia Artificial titulada “Ejercicio de la profesión legal en la era de inteligencia artificial: estrategias y competencias que deben desarrollar los abogados del futuro”.

La actividad será dirigida por el abogado, CEO y Fundador de AltLegal, Fernando Fernández, quien también es profesor de la Universidad Diego Portales.
...

34 0
Recientemente se publicó el último volumen (64) de la Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PROJURE), indexada a Scopus. Y, en ella, aparece el artículo del profesor de la Academia de Derecho Civil UDP y secretario de estudios de la Universidad Autónoma de Chile, Ricardo Torres Urzúa.

El artículo se titula “La tutela del Código Civil a quien manifiesta defectuosamente su voluntad por un error en la declaración”, y examina cómo un error en la declaración afecta la manifestación defectuosa de la voluntad y las diferentes alternativas que tiene el contratante que lo padece para proteger sus intereses a partir de las reglas del Código Civil.

Lee más acá: https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/1453

Recientemente se publicó el último volumen (64) de la Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PROJURE), indexada a Scopus. Y, en ella, aparece el artículo del profesor de la Academia de Derecho Civil UDP y secretario de estudios de la Universidad Autónoma de Chile, Ricardo Torres Urzúa.

El artículo se titula “La tutela del Código Civil a quien manifiesta defectuosamente su voluntad por un error en la declaración”, y examina cómo un error en la declaración afecta la manifestación defectuosa de la voluntad y las diferentes alternativas que tiene el contratante que lo padece para proteger sus intereses a partir de las reglas del Código Civil.

Lee más acá: https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/1453
...

48 0
El pasado miércoles 26 de agosto se celebró el Ciclo Interuniversitario “Para leer bien el Código Civil” organizado por la Schola Serviana Iuris Romani. 

En la instancia participó el profesor Iñigo de la Maza, director de la Academia de Derecho Civil UDP, con una ponencia titulada “Imputable a malicia o negligencia”.

La mesa -que abordó los principales temas sobre responsabilidad civil- fue compartida con Lilian San Martín (UDD) y Benjamín Musso (UDP).

Felicitamos al profesor De la Maza por su participación en el conversatorio.

El pasado miércoles 26 de agosto se celebró el Ciclo Interuniversitario “Para leer bien el Código Civil” organizado por la Schola Serviana Iuris Romani. 

En la instancia participó el profesor Iñigo de la Maza, director de la Academia de Derecho Civil UDP, con una ponencia titulada “Imputable a malicia o negligencia”.

La mesa -que abordó los principales temas sobre responsabilidad civil- fue compartida con Lilian San Martín (UDD) y Benjamín Musso (UDP).

Felicitamos al profesor De la Maza por su participación en el conversatorio.
...

29 0
Estamos muy contentos de anunciarles que a partir de septiembre de este año comenzaremos un nuevo proyecto, titulado "Cláusulas Abusivas en la Corte Suprema". 

¡Pero eso no es todo! Para esta investigación colaborará con nosotros la Facultad de Derecho de la @derecho.uach.cl, pues la dirección de este nuevo desafío recaerá en manos de María Elisa Morales Ortiz. 

El proyecto será constituido, además, de forma exclusiva por estudiantes y egresados de la misma casa de estudio, y tiene por propósito llevar a cabo un levantamiento y análisis sistemático de la jurisprudencia más reciente del máximo tribunal chileno en materia de cláusulas abusivas contenidas en contratos de adhesión. 

Con este trabajo, aspiramos a elaborar un mapa comprehensivo de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre cláusulas abusivas, que sirva de herramienta útil para la academia, la práctica profesional y la discusión legislativa en materia de derecho del consumo y contratos.

¡Se vienen cosas interesantes, así que atentos a nuestras plataformas!

Estamos muy contentos de anunciarles que a partir de septiembre de este año comenzaremos un nuevo proyecto, titulado "Cláusulas Abusivas en la Corte Suprema".

¡Pero eso no es todo! Para esta investigación colaborará con nosotros la Facultad de Derecho de la @derecho.uach.cl, pues la dirección de este nuevo desafío recaerá en manos de María Elisa Morales Ortiz.

El proyecto será constituido, además, de forma exclusiva por estudiantes y egresados de la misma casa de estudio, y tiene por propósito llevar a cabo un levantamiento y análisis sistemático de la jurisprudencia más reciente del máximo tribunal chileno en materia de cláusulas abusivas contenidas en contratos de adhesión.

Con este trabajo, aspiramos a elaborar un mapa comprehensivo de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre cláusulas abusivas, que sirva de herramienta útil para la academia, la práctica profesional y la discusión legislativa en materia de derecho del consumo y contratos.

¡Se vienen cosas interesantes, así que atentos a nuestras plataformas!
...

74 0

Noticias y eventos

Filtrar por: Ver todo Eventos Noticias
CARGAR MÁS