Bienvenidos a la Academia de Derecho Civil UDP

Ver más sobre la academia

Columnas de opinión

Ver todas las columnas de opinión
SEMINARIOS

Seminario 17: “El orden público civil como límite a la autonomía en mira a los modernos intereses sociales”

SEMINARIOS

Primer Congreso de la Academia de Derecho Civil UDP

SEMINARIOS

Congreso “A 30 años de los Principios UNIDROIT”

SEMINARIOS

Seminario 16: “Regulación chilena y española de los derechos de la personalidad, con especial mención al derecho a la voz y a los retos que plantea la inteligencia artificial en este ámbito”

SEMINARIOS

Seminario 15: “Algunas reflexiones respecto a la representación en el derecho chileno”

NUEVA COLUMNA DE OPINIÓN 💬💬

Te invitamos a leer la nueva columna de opinión del licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de @udpderecho David Ovalle, titulada “Egos supremos: la interrupción civil de la prescripción”.

“Cuando se estudia la carrera de Derecho, un punto que siempre resulta complicado de explicar es la interrupción civil de la prescripción (...) Sin embargo, el día 16 de mayo de 2024, este problema parecía estar completamente zanjado, ya que el Pleno de la Corte Suprema había hecho un esfuerzo en poner fin a la discusión estableciendo que la tesis prevalente era aquella por la cual la interrupción civil de la prescripción operaría sólo cuando se haya notificado la demanda (...) Sorprendentemente, en cuestión de días la Corte Suprema dictó dos sentencias que reviven la discusión”.

Si quieres leer más, solo pincha el siguiente enlace: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/egos-supremos-la-interrupcion-civil-de-la-prescripcion/

NUEVA COLUMNA DE OPINIÓN 💬💬

Te invitamos a leer la nueva columna de opinión del licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de @udpderecho David Ovalle, titulada “Egos supremos: la interrupción civil de la prescripción”.

“Cuando se estudia la carrera de Derecho, un punto que siempre resulta complicado de explicar es la interrupción civil de la prescripción (...) Sin embargo, el día 16 de mayo de 2024, este problema parecía estar completamente zanjado, ya que el Pleno de la Corte Suprema había hecho un esfuerzo en poner fin a la discusión estableciendo que la tesis prevalente era aquella por la cual la interrupción civil de la prescripción operaría sólo cuando se haya notificado la demanda (...) Sorprendentemente, en cuestión de días la Corte Suprema dictó dos sentencias que reviven la discusión”.

Si quieres leer más, solo pincha el siguiente enlace: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/egos-supremos-la-interrupcion-civil-de-la-prescripcion/
...

63 4
ESTRENO CAPÍTULO 6 DEL PODCAST DE LA ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estimada comunidad, 

con mucho agrado les compartimos el estreno de un nuevo capítulo de nuestro Podcast, titulado "La filiación en el derecho de familia". 

En esta sexta entrega, el integrante de la Academia, Martín Mella, entrevistó al profesor de la Facultad de Derecho UDP, Jorge Sepúlveda, respecto del derecho de familia en general y, en particular, sobre la filiación y sus aspectos relevantes.

Dirección y edición audiovisual: Hernán Cortez López. 
Agradecimientos especiales: Javier Ignacio Rodríguez Pinochet.

LINK YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=GS_G5bfdZKI

LINK SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5dEVbmVu531Yps9w7hgu3g?si=ta2bpMWgSGKtuq-YMOrkNg

ESTRENO CAPÍTULO 6 DEL PODCAST DE LA ACADEMIA DE DERECHO CIVIL UDP

Estimada comunidad,

con mucho agrado les compartimos el estreno de un nuevo capítulo de nuestro Podcast, titulado "La filiación en el derecho de familia".

En esta sexta entrega, el integrante de la Academia, Martín Mella, entrevistó al profesor de la Facultad de Derecho UDP, Jorge Sepúlveda, respecto del derecho de familia en general y, en particular, sobre la filiación y sus aspectos relevantes.

Dirección y edición audiovisual: Hernán Cortez López.
Agradecimientos especiales: Javier Ignacio Rodríguez Pinochet.

LINK YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=GS_G5bfdZKI

LINK SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5dEVbmVu531Yps9w7hgu3g?si=ta2bpMWgSGKtuq-YMOrkNg
...

47 4
NUEVA COLUMNA DE OPINIÓN 💬💬

Comenzamos la semana con una nueva columna de opinión del integrante de nuestra Academia, Kevin Seals Alfaro. 

El texto se titula “Hipoteca sobre inmueble ajeno. Sí, pero con reservas” y está disponible para su lectura en nuestro sitio web.

“(...) la jurisprudencia más reciente, al menos a nivel de Corte Suprema, data de 8 de noviembre de 2016, causa Rol Nro. 85 – 2016 en que se declaró nulo absolutamente el contrato de hipoteca por adolecer de falta de capacidad el constituyente, dejando en desprotección el interés del acreedor hipotecario”.

LINK: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/hipoteca-sobre-inmueble-ajeno-si-pero-con-reservas/

NUEVA COLUMNA DE OPINIÓN 💬💬

Comenzamos la semana con una nueva columna de opinión del integrante de nuestra Academia, Kevin Seals Alfaro.

El texto se titula “Hipoteca sobre inmueble ajeno. Sí, pero con reservas” y está disponible para su lectura en nuestro sitio web.

“(...) la jurisprudencia más reciente, al menos a nivel de Corte Suprema, data de 8 de noviembre de 2016, causa Rol Nro. 85 – 2016 en que se declaró nulo absolutamente el contrato de hipoteca por adolecer de falta de capacidad el constituyente, dejando en desprotección el interés del acreedor hipotecario”.

LINK: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/hipoteca-sobre-inmueble-ajeno-si-pero-con-reservas/
...

25 0
Informe de jurisprudencia sobre la acción de precario es citado en artículo dogmático

Dentro de las cosas que ocurrieron el pasado año fue la publicación, por parte de la editorial Thomson Reuters, del segundo volumen del libro “Criterios jurisprudenciales de los Tribunales Superiores de Justicia”, de Felipe Valenzuela Quiroz. 

La obra analiza un voluminoso conjunto de jurisprudencia sobre diversas materiales, tales como Derecho civil, Derecho administración o Derecho comercial. A la vez, contiene un capítulo introductorio donde su autor da cuenta de su opinión respecto de ciertas materias.

Pues bien, hace poco tiempo uno de nuestros integrantes advirtió una tremenda noticia para la Academia. Y es que, en el capítulo introductorio de dicho libro, titulado “Introducción. Ad Bonum Commune”, se cita uno de nuestros informes de jurisprudencia: “La Acción de Precario en la Jurisprudencia de la Corte Suprema durante el 2022”.

Esta noticia vuelve a colmarnos de orgullo por el trabajo realizado y nos motiva a seguir trabajando durante este 2025. 

Puedes leer el capítulo en el siguiente link: https://academiaderechocivil.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2025/03/Introduccion-Criterios-Jurisprudenciales-de-los-Tribunales-Superiores-de-Justicia-vol.-II.pdf

Informe de jurisprudencia sobre la acción de precario es citado en artículo dogmático

Dentro de las cosas que ocurrieron el pasado año fue la publicación, por parte de la editorial Thomson Reuters, del segundo volumen del libro “Criterios jurisprudenciales de los Tribunales Superiores de Justicia”, de Felipe Valenzuela Quiroz.

La obra analiza un voluminoso conjunto de jurisprudencia sobre diversas materiales, tales como Derecho civil, Derecho administración o Derecho comercial. A la vez, contiene un capítulo introductorio donde su autor da cuenta de su opinión respecto de ciertas materias.

Pues bien, hace poco tiempo uno de nuestros integrantes advirtió una tremenda noticia para la Academia. Y es que, en el capítulo introductorio de dicho libro, titulado “Introducción. Ad Bonum Commune”, se cita uno de nuestros informes de jurisprudencia: “La Acción de Precario en la Jurisprudencia de la Corte Suprema durante el 2022”.

Esta noticia vuelve a colmarnos de orgullo por el trabajo realizado y nos motiva a seguir trabajando durante este 2025.

Puedes leer el capítulo en el siguiente link: https://academiaderechocivil.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2025/03/Introduccion-Criterios-Jurisprudenciales-de-los-Tribunales-Superiores-de-Justicia-vol.-II.pdf
...

41 1
PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO

El próximo lunes 17 de marzo a partir de las 08:30 h. se celebrará el seminario "Lanzamiento ADEC (Asesores en Derecho del Consumo)".

En la actividad participará el profesor de la @udpderecho y director de la Academia, Iñigo de la Maza. 

Junto a él expondrá Carmen Román, directoria del Grupo Patio.

¡No se lo pierdan!

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO

El próximo lunes 17 de marzo a partir de las 08:30 h. se celebrará el seminario "Lanzamiento ADEC (Asesores en Derecho del Consumo)".

En la actividad participará el profesor de la @udpderecho y director de la Academia, Iñigo de la Maza.

Junto a él expondrá Carmen Román, directoria del Grupo Patio.

¡No se lo pierdan!
...

25 0
LA ACADEMIA VUELVE CON TODO

Se terminan las vacaciones, pero la diversión recién comienza, pues durante este mes lanzaremos un nuevo capítulo del mejor podcast del país: ¡el podcast de la Academia!

Este nuevo capítulo tratará sobre “La filiación en el Derecho de familia” y en él, Martín Mella, conversará con el profesor de la @udpderecho y Magíster en Derecho de Familia y de la Infancia y Adolescencia, Jorge Sepúlveda.

¡Quédense atentos porque volvimos con todo!

LA ACADEMIA VUELVE CON TODO

Se terminan las vacaciones, pero la diversión recién comienza, pues durante este mes lanzaremos un nuevo capítulo del mejor podcast del país: ¡el podcast de la Academia!

Este nuevo capítulo tratará sobre “La filiación en el Derecho de familia” y en él, Martín Mella, conversará con el profesor de la @udpderecho y Magíster en Derecho de Familia y de la Infancia y Adolescencia, Jorge Sepúlveda.

¡Quédense atentos porque volvimos con todo!
...

61 0
Ya está disponible la nueva actividad para clases elaborada por nuestra coordinación “Material docente”, dirigida por el profesor Hernán Cortez.

Se trata de una actividad para el curso “Derecho sucesorio”, cuyo objetivo es, mediante casos prácticos, incentivar a los alumnos a preparar mejor sus clases. 

La actividad, en esta ocasión, fue realizada por Benjamín Fuentes Mora, abogado de la Universidad Diego Portales.

“Se sugiere trabajar los casos en clases, destinado un tiempo de la sesión para destacar los hechos relevantes y luego abordar las preguntas de forma estratégica junto a los alumnos, explicando las respuestas y sus fundamentos”.

Revísala aquí: https://academiaderechocivil.udp.cl/material-de-estudio/

Ya está disponible la nueva actividad para clases elaborada por nuestra coordinación “Material docente”, dirigida por el profesor Hernán Cortez.

Se trata de una actividad para el curso “Derecho sucesorio”, cuyo objetivo es, mediante casos prácticos, incentivar a los alumnos a preparar mejor sus clases.

La actividad, en esta ocasión, fue realizada por Benjamín Fuentes Mora, abogado de la Universidad Diego Portales.

“Se sugiere trabajar los casos en clases, destinado un tiempo de la sesión para destacar los hechos relevantes y luego abordar las preguntas de forma estratégica junto a los alumnos, explicando las respuestas y sus fundamentos”.

Revísala aquí: https://academiaderechocivil.udp.cl/material-de-estudio/
...

48 0

Noticias y eventos

Filtrar por: Ver todo Eventos Noticias
CARGAR MÁS