Íñigo de la Maza, Boris Loayza y Álvaro Vidal; director, coordinador e integrante de la Academia de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, respectivamente; publicaron artículos en la más reciente entrega de la revista “Latin American Legal Studies“, de la Universidad Adolfo Ibáñez, cuya indexación es scopus.
El profesor De la Maza y el profesor Vidal (abogado integrante de la Corte Suprema y director del Departamento de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) son autores del artículo “The attribution of contractual liability for the act of third parties used by the creditor in the performance of their obligation“, el cual sostiene en su abstract que “por doquier los deudores se sirven -de maneras que pueden ser muy diversas entre sí- de terceros para cumplir con su prestación. Con cierta frecuencia, es dable asumir, el hecho de estos terceros determina un incumplimiento contractual. La doctrina en Chile que hemos encontrado sobre el tema es escasa”.
En su primera parte, este artículo propone que es posible inferir de artículos del Código Civil un régimen de responsabilidad por esos terceros y lo caracteriza. En la segunda parte, que el límite de esa responsabilidad es el caso fortuito y que el requisito de exterioridad del caso fortuito determina que, respecto de ciertos terceros, no sea suficiente la imprevisibilidad e irresistibilidad para que el deudor se libere de responsabilidad, en cambio, de otros sí.
Por su parte, Boris Loayza, también alumni de la Facultad de Derecho UDP, firma el paper “Are non-formalized cohabiting relationship a title that justifies the occupation of the occupant? An approach from the judgements of the Supreme Court“, el cual plantea que aún contra la opinión de los autores nacionales, la Corte Suprema considera las relaciones de convivencia no formalizadas como un título oponible frente a acciones de precario.
Para justificar su postura, emplea al menos dos criterios: la existencia de hijos en común y las autorizaciones de los propietarios. “La idea que defiende este trabajo es que dichos criterios no son adecuados, pues no permiten argumentar correctamente la existencia de una obligación del dueño de tolerar el uso que de su cosa hace el demandado. En consecuencia, las relaciones de convivencia no constituyen un título oponible frente a demandas de precario del inciso 2° del artículo 2195″, expone el abstract.
Latin American Legal Studies es una revista de derecho que publica trabajos originales que cumplan con estrictos estándares académicos, sobre temas jurídicos misceláneos con un carácter filosófico, doctrinario, comparado o interdisciplinario, y que se refieran a uno o más sistemas jurídicos latinoamericanos, o que comparen un sistema latinoamericano con alguno fuera de Latinoamérica, escritos en inglés y español.
Obtén más detalles y accede a ambos artículos en los siguientes enlaces:
https://lals.uai.cl/index.php/rld/article/view/151
https://lals.uai.cl/index.php/rld/article/view/152