El director y el coordinador de la Academia de Derecho Civil UDP son autores de un texto titulado “El Phishing más allá de la Ley N° 20.009: el riesgo para quien lo controla”.
El académico Iñigo de la Maza, director de la Academia de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales; y el abogado UDP, Boris Loayza, coordinador de la misma; son autores de un nuevo artículo, “El Phishing más allá de la Ley N° 20.009: el riesgo para quien lo controla“, publicado en el Vol. 7, Núm.1 de la revista “Justicia & Derecho” de la Universidad Autónoma de Chile.
La ley 20.009 regula obligaciones restitutorias e indemnizatorias derivadas del phishing, sin embargo, su alcance se limita a las relaciones de consumo. “En este trabajo consideramos la distribución del riesgo entre las partes (el emisor y el usuario) más allá de la ley 20.009, esto es, a partir de lo regulado por ellas en el contrato”, explica el abstract. Y agrega: “Lo que proponemos es que el riesgo debe adjudicarse a quien está en mejor posición de evitarlo. Estimamos que esta opinión resulta consistente con el derecho chileno más allá de su disciplina en la ley 20.009”.
“En este trabajo, nuestra intención consiste en examinar cómo se distribuye el riesgo más allá de la disciplina de la ley 20.009, esto es, a partir de lo regulado por ellas en el contrato. Nuestro propósito no es, por tanto, analizar el régimen legal, sino, en cambio, revisar la forma en que, fuera de la 20.009, se distribuyen las consecuencias del phishing”, añaden los autores en la introducción del paper.
Cabe mencionar, además, que para la elaboración de este artículo contribuyó, en el fichaje de los fallos empleados, la ayudante de la Academia de Derecho Civil UDP, Daniela Fuentes.
Obtén más información y accede al texto en el siguiente enlace: https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/2525