El proyecto “Cláusulas Abusivas en la Corte Suprema” tiene como finalidad llevar a cabo un levantamiento y análisis sistemático de la jurisprudencia más reciente del máximo tribunal chileno en materia de cláusulas abusivas contenidas en contratos de adhesión. Para ello, nos proponemos fichar todas las sentencias dictadas en los últimos años por la Corte Suprema que aborden este tipo de juicios, con el objetivo de construir un panorama detallado y actualizado de la forma en que la Corte ha venido resolviendo estas controversias.
El trabajo no se limita únicamente a recopilar decisiones, sino que pretende examinar en profundidad los fundamentos utilizados por el tribunal. En particular, se estudiarán las diversas concepciones que la Corte Suprema ha adoptado respecto del contrato de adhesión, considerando su evolución y los criterios utilizados para determinar cuándo nos encontramos frente a este tipo de instrumentos. Asimismo, se analizarán las causales de abusividad invocadas y reconocidas en la jurisprudencia, identificando patrones, diferencias y eventuales tensiones entre distintos fallos.
Otro eje del proyecto consiste en sistematizar los criterios jurisprudenciales empleados para calificar una cláusula como abusiva, atendiendo a la forma en que se ponderan los derechos de los consumidores, el principio de buena fe contractual y el equilibrio entre las partes. Igualmente, se abordará el tratamiento que la Corte Suprema ha dado a la sanción aplicable a las cláusulas abusivas.
Con este trabajo, aspiramos a elaborar un mapa comprehensivo de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre cláusulas abusivas, que sirva de herramienta útil para la academia, la práctica profesional y la discusión legislativa en materia de derecho del consumo y contratos.
El proyecto será dirigido por la profesora María Elisa Morales. Académica del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Universidad Austral de Chile. Doctora en Derecho, Universidad de Chile.