Libros

Uno de los focos de la Academia ha estado siempre en la publicación de diversos materiales. Uno de ellos -tal vez el más complejo- es la elaboración de libros.

La presente sección busca dejar, en un solo lugar, todos los libros publicados por la Academia de Derecho Civil UDP que hayan sido elaborados por sus integrantes.

leer más

Publicados 2025

La interrupción civil de la prescripción: radiografía de un desencuentro
Carmengloria López Novoa, y Cristóbal Romero, Abogado, Universidad Diego Portales y Francisco Puebla Fuenzalida, Abogado, Universidad Diego Portales y Samuel Martínez, Abogado, Universidad Diego Portales y
El presente libro tiene por objetivo mostrar una discusión que ha estado presente en la jurisprudencia y doctrina nacionales desde antiguo: la interrupción civil de la prescripción. A través de una revisión de la jurisprudencia, describe el estado de la discusión y su aporte es descriptivo: se limita a mostrar lo que existe, más que a valorarlo.
ver más
Protección de los derechos de los consumidores: comentarios y sentencias de la Corte Suprema sobre la Ley N° 19.496
Iñigo de la Maza Gazmuri, Director de la Academia de Derecho Civil UDP y Boris Loayza Mosqueira, Coordinador de la Academia de Derecho Civil UDP y María Leticia Salinas, Abogada, Universidad Diego Portales y Diego Sanhueza, Ayudante del Departamento de Derecho Civil UDP y
Las sentencias de la Corte Suprema son decisivas para comprender la aplicación de la Ley N° 19.496. No obstante, hasta ahora no existía una obra que las reuniera y presentara de forma sistemática. Este libro viene a llenar ese vacío mediante dos aproximaciones complementarias. La primera corresponde al comentario de sentencias, elaborado por abogadas, abogados y destacados profesores dedicados al derecho del consumo: Sebastián Campos Micin, Hernán Cortez López, Juan Ignacio Contardo González, Macarena Díaz de Valdés Haase, Mario Garfias González, Maite Aguirrezábal Grünstein, Iñigo de la Maza Gazmuri, Patricia López Díaz, Boris Loayza Mosqueira, Rodrigo Momberg Uribe, María Elisa Morales Ortiz, Eduardo Reveco Soto, María Leticia Salinas Soto, Diego Sanhueza Pérez y Ricardo Torres Urzúa. La segunda es el resumen de sentencias, que ofrece una visión sintética y accesible de cada uno de los 141 fallos que conforman la obra. Gracias a sus índices, voces temáticas y rubros, el lector puede localizar con facilidad cada sentencia y materia abordada. Esta obra es imprescindible para abogados litigantes, académicos, estudiantes y toda persona interesada en conocer las decisiones de la Corte Suprema sobre la aplicación de la Ley N° 19.496. Aborda materias esenciales como cláusulas abusivas, prescripción, autonomía o accesoriedad de la acción civil, seguridad en el consumo, ámbito de aplicación, contratos por adhesión, publicidad, nulidad de las cláusulas, derechos básicos del consumidor, deberes de información, daño moral, acción de interés general, indemnizaciones por acciones colectivas, entre otras.
ver más

Publicados 2024

La acción de precario en la jurisprudencia de la Corte Suprema
Fabián Andrade, Ayudante profesor Iñigo de la Maza y Gabriela Galdames, y Laura Aránguiz, Abogada, Universidad Diego Portales y
El propósito de este libro no es jurídico en el sentido de procurar resolver la situación en términos de justificar cuál línea jurisprudencial es preferible, sino más bien, por así decirlo, testimonial. Consiste en mostrar la situación de manera suficientemente detallada como para que no quepa duda respecto de ella. Es decir, para que cualquiera que lea sus páginas pueda compartir, sino la forma de expresarlo, lo que quiere expresarse aquí cuando se afirma que la situación actual es estéticamente preocupante. Así, el propósito de este libro es menos ensayístico que descriptivo. Se trata de dar cuenta del estado de las cosas, no de juzgarlas.
ver más

Publicados 2023

El daño moral contractual. Definición, procedencia, función, límites, prueba y monto
Iñigo de la Maza Gazmuri, Director de la Academia de Derecho Civil UDP y Boris Loayza Mosqueira, Coordinador de la Academia de Derecho Civil UDP y
Cualquiera que haya litigado suficientes casos de incumplimiento contractual, que haya dictado  suficientes sentencias al respecto o quien las haya leído, podrá dar cuenta de lo siguiente: muy probablemente se demandará daño moral. Existe, por tanto, un número relevante de sentencias de la Corte Suprema que se hacen cargo del daño moral frente a incumplimientos contractuales. Por otra parte, aun cuando no haya sentencias de la Corte Suprema al respecto, habrá que tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.081, que modifica la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, el daño moral procede respecto de las acciones colectivas. De manera que un contratante que actúa como proveedor debería pensar qué consecuencias puede tener que se le obligue a indemnizar el daño moral a los cientos de miles de consumidores que contrataron con él. El presente trabajo busca diagnosticar el estado actual de la cuestión del daño moral frente a incumplimientos contractuales a través de distintos aspectos que plantea esta partida indemnizatoria. Tales cuestiones son la definición, procedencia, función, limitaciones, prueba y montos del daño moral. La respuesta a estos temas permitirá establecer cuál es el enfoque de la Corte Suprema al respecto. El propósito de este libro, entonces, consiste en dar cuenta del estado de las cosas. No es, por consiguiente, un libro ensayístico, sino más bien uno descriptivo.
ver más